EXERGO
La imagen crea un vacío, apunta a una ausencia y por ello es “evocadora”.
Pero es un efugio. Después de provocar una inversión, la pone en cortocircuito al nivel de la lectura.
Hace que converjan las veleidades flotantes en un objeto al cual simultáneamente esconde y revela.
Engaña, su función es dejar ver y engañar. La mirada es presunción de contacto,
la imagen y su lectura son presunción de posesión.
Jean Baudrillard, El sistema de los objetos
Fardo / segar la hierba / pliegue / idea. Escolio: textualizar y conocer la importancia que tienen el sujeto y el objeto en toda teoría del conocimiento, a partir de una concepción cultural e histórica. Presencia y ausencia —a la vez que imagen iconoclasta— umbral que visibiliza lo inasible. Concepto bisagra: diagnóstico de Duchamp: el objeto (la presencia) es la sombra o el doble de la ausencia. La transmutación de un umbral hace posible que cierto olvido contenga respuestas, lo mismo espiral, despliegue del pliegue, que laberinto y espejo, si dinamita su estructura propia, para dar motivo a una puesta en escena, una disertación epistemológica en torno a su condición específica. Escenario poiético: palabra e imagen poéticas contemplan su poiesis misma, el proceso creativo que la genera; sin duda, ésta es una apuesta liminar en los márgenes de la otredad, alteridad de una mirada que se sabe y se mira mirando el silencio: la nostalgia creadora de la metáfora y la representación. Sombras como silencios y sonidos como fardos de otrora luz. Mudas evidencias desde la penumbra vicarial de lo indecible: in limine.
PROPOSICIÓN — EVIDENCIA A
Ensayo liminar —máquina de visión— de un objeto específico encontrado y documentado, en torno a la visualidad y sus encrucijadas icónicas. Memorandum de la imagen, su trama, polisemia e índice. Una extraña máquina con aplicaciones desconocidas.
PROPOSICIÓN — EVIDENCIA B
Manifiesto (bitácora) de un concepto, y embalaje de un corpus, que explique el mundo entero; por tanto, ello requiere designar un objeto, una imagen —un no-objeto o contra-imagen— para cada concepto embalado, es decir, archivado.
PROPOSICIÓN — EVIDENCIA C
In absentia: a propósito del corpus hermeticum o el original ausente. Exposición y debate respecto a la trascendencia que guarda lo visible e invisible en el objeto de creación y su imagen: icono estético.
PROPOSICIÓN — EVIDENCIA D
A través de las estrategias del archivo —campo epistemológico— un artefacto híbrido, seminal. Textualizar e interpretar la importancia que tienen la visualidad y la iconoclasia como premisas histórico-sociales de la imagen y el saber en Occidente: la contrametáfora es el hilo conductor de todo periplo que no se quiera olvido y ausencia. Res extensa para la mirada: especulum. Todo pensamiento profundo corta en varias direcciones.
PROPOSICIÓN — ARIETE
Manifiesto silencio revela
vicarial certeza
¿cuál el objeto?
si quedó ausente mirada
diáfano acaso sin coordenadas